
¿Qué debemos saber acerca de los cálculos renales?
- Los cálculos renales son concreciones formadas por diferentes sales minerales, que se originan en el riñón o las vías urinarias.
- Puede afectar hasta el 15% de la población
- Su causa es multifactorial y su riesgo aumenta en presencia de factores relacionados a la composición de la orina
- El cálculo cálcico representa el 75 – 80% de los casos
- Puede ser expresión de enfermedades extrarrenales
- Los síntomas clásicos son dolor, molestias para orinar, orinas rojizas. Presentarse como un cólico nefrítico (dolor agudo,náuseas, vómitos, sudoración, frialdad), o periodos asintomáticos
- El cálculo puede complicarse con un proceso obstructivo, asociándose con el cólico nefrítico o procesos infecciosos y ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica.
- La mortalidad general por litiasis renal es rara, pero puede llevar al daño renal permanente representando el 1-2 % de las diálisis
- Su tratamiento debe ir dirigido a evitar la recurrencia
- La recomendación médica es reconocer los factores causantes de la litiasis, establecer medidas generales como aumento del consumo de agua, disminuir el consumo de sal, evitar dieta alta en proteínas de carnes y mariscos, control de peso, aporte de calcio en la dieta de 1 g diario (el bajo contenido de calcio en la dieta puede favorecer la aparición de cálculos), establecer estilos de vida saludables, evitar contener las orina por largos periodos de tiempo y en forma repetida ya que favorece la aparición infecciones urinarias y estasis de orina aumentando el riesgo a la formación de cálculos, estas medidas generalmente previenen las recurrencias en casos no complicados.
- En casos complicados, cálculos múltiples o recidivas, el tratamiento médico farmacológico está indicado según el diagnóstico etiológico, presencia de factores de riesgo, enfermedades concomitantes.
- Las terapias intervencionista pueden ser requeridas para la remoción del cálculo, estas prácticas urológicas actuales (litotripsia, cirugía endoscópica) son seguras.
Si presenta alguna duda o quiere expresar alguna opinión, escriba en comentarios, su opinión es muy importante.
Dra. Lucia M. Gonçalves Jardim
Médico Internista.
Especialista en Endocrinología y Metabolismo
Correo electrónico: luciamgoncalvesj@gmail.com
Teléfono: +351 939 056 458