
Las molestas aftas
Las aftas son úlceras bucales que causan molestias, dolor al comer, hablar o lavarse los dientes. Son muy frecuentes, suelen ser menores de 1 cm y se curan en una o dos semanas por sí solas, no son contagiosas y aunque se asocian a mala higiene bucal, no siempre es así, pueden deberse a traumas, mordeduras, ortodoncia, alergias, cambios hormonales durante el ciclo menstrual, menopausia, pubertad o andropausia, exceso de cortisol, estrés, deficiencias nutricionales, enfermedades inmunes o genéticas de carácter familiar, o asociarse al consumo de chocolate, café, tomate...
Existen tres tipos de aftas: menores, mayores y herpetiformes. Las mayores son recurrentes, profundas, dolorosas, de resolución lenta, únicas o múltiples, dejan cicatriz y pueden infectarse secundariamente. Pueden acompañarse de fiebre, dificultad para tragar y malestar (Enfermedad de Sutton).
Las aftas deben ser evaluadas por el médico cuando son mayores o cuando ocurren más de 6 brotes al año o se extienden a los labios.
Las aftas pueden ser reflejo de enfermedades sistémicas y estar asociadas a otras patologías como la enfermedad intestinal inflamatoria crónica, presencia de Helicobacter pylori, deficiencias en vitaminas o inmunodeficiencias producto de enfermedades debilitantes como HIV/SIDA, cánceres, o fármacos (quimioterapia). Puede asociarse con otras lesiones de piel y mucosas como úlceras genitales.
El tratamiento debe ser diseñado en forma individual según patología asociada o particularidades del paciente, debe procurar el alivio de los síntomas locales mediante el uso de tópicos y colutorios, o productos caseros como agua de manzanilla o sal, leche de magnesia, hielo, evitar productos agresivos para las mucosas.
Evitar el estrés, dieta balanceada, aporte de omega 3, una buena hidratación e higiene bucal, evitar comidas calientes, muy picantes o ácidas. La terapia específica dependerá de la patología asociada.
Dra. Lucia M. Gonçalves Jardim
Médico Internista.
Especialista en Endocrinología y Metabolismo
Correo electrónico: luciamgoncalvesj@gmail.com
Teléfono: +351 939 056 458