
La importancia de los cromosomas, los genes y el ADN
¿Qué son los cromosomas?
Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro del núcleo de la célula. Cada cromosoma está formado por una molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN), asociada a una molécula de ácido ribonucleico (ARN) en una estructura fuertemente organizada en empaquetamiento compacto. El ADN contiene los genes; los humanos tienen 23 pares de cromosomas.
¿Qué son los genes?
Los genes son las unidades que almacenan la información y permiten la transmisión hereditaria de padres a hijos. Los genes son segmentos del ADN. Se llama genoma el conjunto de genes de una especie. El genoma corresponde a la totalidad de la información genética que posee un organismo. Los seres humanos tienen aproximadamente 20.000 genes.
¿Qué es el ácido desoxirribonucleico ADN?
ADN es la abreviación del término ácido desoxirribonucleico. El ADN es una molécula constituida por dos largas cadenas que siguen direcciones opuestas, enrollándose entre ellas y originando una doble hélice. En los cromosomas, el ADN se encuentra organizado de manera tal que quepa dentro del núcleo. Esta forma de organización del ADN se llama empaquetamiento.
El ADN contiene los genes necesarios para el desarrollo y funcionamiento de todos los seres vivos. El ADN puede almacenar a largo plazo la información con las instrucciones para producir componentes de las células como las proteínas y las moléculas de ácido ribonucleico (ARN).
El ARN es una molécula similar al ADN pero se diferencia porque es de cadena sencilla. El ARN tiene varias funciones, entre ellas ayudar al ADN en la síntesis de las proteínas.