La ginecomastia, un problema de hombres

La ginecomastia, un problema de hombres

La ginecomastia es el desarrollo benigno de la glándula mamaria en el varón, es producida por la desregulación en la relación andrógenos (masculinos)/estrógenos (femeninos) con un predominio de la acción estrogénica estimulando al tejido mamario. 

Puede ser fisiológica, patológica e idiopática. La fisiológica es aquella que se presenta por el desbalance normal en determinados periodos de la vida como en el neonatal (hormonas maternas y placentarias pasan al feto durante la gestación) se resuelve antes del primer año; puberal la más frecuente, se resuelve espontáneamente en 12 a 18 meses, máximo 3 años; y senil por la disminución de la función testicular.

La ginecomastia patológica aparece fuera de las etapas fisiológicas, es consecuencia de la coexistencia de una patología que conlleva al desbalance andrógenos/estrógenos y siempre debe ser descartada. Hay fármacos que pueden inducirla  y otras endocrinopatías.La presencia de cáncer de mama es más frecuente en estos pacientes. 

Generalmente es asintomática, pero se debe vigilar la presencia de otros síntomas y la velocidad de instalación, ameritando evaluación médica. 

 El diagnóstico es primordialmente clínico, debe diferenciarse de la adipomastia (acúmulo de grasa en el área mamaria). El buen interrogatorio clínico de antecedentes y condiciones asociadas, estudios analíticos para evaluar ejes hormonales, imágenes como la ecosonografía testicular y la mamaria según el caso, otros estudios dependerán del criterio médico.

La conducta terapéutica recomendada es la vigilancia, por ser principalmente de regresión espontánea, en ocasiones debe plantearse la terapia farmacológica y quirúrgica para su resolución. En los casos de ginecomastia patológica se debe tratar la causa precipitante. 

En ocasiones puede generar un importante componente de ansiedad, depresión, aislamiento con afectación de la autoestima e imagen corporal, en estos casos el planteamiento terapéutico farmacológico o quirúrgico también es factible.

Dra. Lucia M. Gonçalves Jardim

Médico Internista.
Especialista en Endocrinología y Metabolismo
Correo electrónico: luciamgoncalvesj@gmail.com
Teléfono: +351 939 056 458


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Etiquetas