El efecto de la diabetes en los ojos del diabético

El efecto de la diabetes en los ojos del diabético

 

La diabetes lesiona los ojos de manera diversa, las afecciones más comunes son el glaucoma, cataratas, retinopatía diabética (RD) y el desprendimiento de retina; que pueden afectar la visión e incluso producir ceguera.

Su severidad está relacionada con niveles elevados y sostenidos de azúcar, colesterol alto, tiempo de evolución de la diabetes (a mayor tiempo mayor severidad), hipertensión, cigarrillo, embarazo y enfermedad renal.

La hiperglicemia lleva a cambios inflamatorios en la retina que determina su deterioro hasta el punto de ser grave o irreversible. También afecta la acomodación del cristalino, con estragos en la visión lejana (similar a la miopía) ante glicemias elevadas, una vez iniciado el descenso de la glicemia se produce un efecto contrario desmejorando la visión cercana (presbicia diabética), siendo una situación temporal y reversible. Es importante explicar al paciente esta condición debido a la falsa creencia que los tratamientos para la diabetes dañan la vista, suspendiéndolos lo que favorece la aparición de complicaciones que amenazan la visión.

La RD inicialmente es asintomática sin hallazgos evidentes al examen físico, durante este período se producen cambios en la retina que llevan a su deterioro. Los síntomas surgen en estadios avanzados cuando el daño es severo, (disminución de la visión nocturna, moscas volantes, puntos o zonas ciegas y la pérdida de la visión). En ciertas condiciones sentimos dolor ocular o visión doble por afectación de los músculos oculares.

 No se debe esperar la aparición de los síntomas para acudir al médico. La vigilancia oftalmológica debe ser temprana y periódica, lo que permite establecer un diagnóstico oportuno, definir su severidad e iniciar el tratamiento adecuado.

 La mejor terapia es la prevención, logrando el buen control de la glicemia (HbA1c <7%), colesterol, tensión, peso, dieta adecuada, cumplimiento del tratamiento farmacológico indicado y el ejercicio que debe ser especificado por el médico, ya que en algunos casos se debe evitar los ejercicios de impacto o resistencia como el boxeo, pesas, trote, o actividades como soplar globos.

Dra. Lucia M. Gonçalves Jardim

Médico Internista.
Especialista en Endocrinología y Metabolismo
Correo electrónico: luciamgoncalvesj@gmail.com
Teléfono: +351 939 056 458


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Etiquetas